Inglaterra 1835. Los efectos de la revolución industrial estaban en su apogeo. Engels describe en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845) que el imperio británico poseía 263 fábricas de urdiembre tejido con 30 mil obreros. Otras tantas de hilado de lana con 71300 obreros. Las hilanderías de lino ocupaban a 33 mil obreros. Del mismo modo Inglaterra fortalecía su industria minera y su imperio en los mares: en 1836, 500 barcos a vapor se encontraban navegando en los mares del mundo y en los puertos británicos. Con este crecimiento, la burguesía se fortalecía como clase dominante disputando el poder de la vieja aristocracia terrateniente inglesa. La burguesía industrial crecía al ritmo de la explotación de miles de trabajadores, mujeres y niños
HERNÁN PERRIERE
VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018